Las matemáticas es una ciencia que se considera por muchos una ciencia compleja debido a las aplicaciones que ésta tiene, las aplicaciones y sus usos son importantes en el desarrollo de nuevas tecnologías y el avance de la humanidad. Es una disciplina que desde la antiguedad se han empleado para realizar cálculos, predecir eventos astronómicos como lo son las fases lunares, medir los tiempos de la siembra, entre otros.
El uso de las matemáticas en la antiguedad.
El primer registro que se tienen acerca de las matemáticas se remonta a los años 3000 antes de nuestra era, y es la cultura Egipcia y la cultura Babilónica quienes tienen estos primeros registros. Los Egipcios utilizaban la aritmética, la geometría y el álgebra para resolver problemas prácticos como contabilizar los productos de la cosecha, para saber la altura o la inclinación de una piramide, etc. A finales del IV Milenio a.C los Egipcios ya disponían un sistema de numeración. Mientras que los Babilonios, los primeros registros que se tienen son tablillas de arcilla en las que registraban sus hallazgos, ellos contaban con un sistema de numeración sexagesimal (base 60), dividiendo el día en 24 horas, las horas en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos, algo que hasta el día de hoy se sigue conservando.
Los Griegos adoptaron elementos matemáticos de los Egipcios y los Babilonios, ellos tuvieron un enfoque más abstracto desarrolllando una lógica basada en demostraciones, en axiomas, en demostraciones y en definiciones. Estos avances se dieron en el siglo VI a.C con Tales de Mileto y Pitágoras de Samos. Este último demostro la importancia del estudio de los números, creía que todo se podía representar a través de números como lo es la música.

Las matemáticas y los mayas.
También otras culturas en Mesoamérica contaban con un avance en las matemáticas, tal fue el caso de los mayas. La cultura Maya tenía un sistema de numeración vigesimal (en base 20), además fueron de las primeras culturas en introducir el “0” al sistema de numeración, lo que permitió crear el calendario maya y tener con ello una exactitud para predecir movimientos de astros, eclipses, solsticios y equinoccios.

Matemáticas modernas.
A finales del siglo XVII se fundamenta el cálculo moderno, los padres responsables de esto fueron Isaac Newton y Gottfried Wilhelm Leibniz. Newton desarrolla aplicaciones del cálculo en la física, crea las leyes de Gravitación universal y las leyes de Newton las cuales son fundamentadas con el cálculo infinitesimal, mientras que Leibniz se enfoca más en la notación que actualmente se útiliza y sentó las bases para la formalización rigurosa de la derivada y la integral.
Importancia de ésta ciencia.
Las matemáticas a lo largo de los años han tenido importancia permitiendo el avance de nuevas tecnologías y la resolución de problemáticas sociales, ésto debido a las diferentes ramas en las que se emplean, como lo son:
- La física moderna
- Ingenierías (en computación, civil, mecánica, electrónica, etc.)
- Estadística
- Ciencia de datos
- Arquitectura
Conclusión.
Las matemáticas pese a que son una ciencia la cual consta de varias ramas y aplicaciones en los diversos problemas de la sociedad, son sumamente importantes y parte de la historia de la humanidad por lo que estudiarlas y entenderlas permitiría el desarrollo de un pensamiento más crítico y lógico, además de un procesamiento más estructurado evaluar y manejar la información. Además gracias a las matemáticas se han podido desarrollar otras ciencias como la química o la física, las cuales emplean ésta ciencia.