El número de la perfección, el número dorado, la proporción divina… La proporción áurea es la relación matemática que existe entre dos números, una parte más grande que otra. Éste número se obtiene de dos maneras: la primera es a través de la sucesión de Fibonacci, dividiendo un número de la sucesión por el anterior ya que el resultado se aproxima a 1.61803; y la segunda manera es dividiendo un segmento en el cual la parte más grande (a) y la más corta (b) sea la suma de ambas partes (a+b) entre la parte larga (a), y se denota con la letra griega Φ (phi). Históricamente éste número y respectivamente su proporción, se ha utilizado en la creación de arquitectura y arte.

Relevancia y empleos del número dorado.
Ésta proporción crea una sensación de equilibrio y armonía lo que se puede observar en muchas parte de la naturaleza, en la arquitectura y el arte. Además ésta proporción se ha utilizado desde la antigüedad por los griegos, en el diseño y creación de templos y esculturas; los egipcios, con la creación de las piramides de Giza las cuales guardan ésta proporción entre la altura y su base; durante el renacimiento artistas como Leonardo da Vinci o Vicent Van Gogh la utilizaron en obras como “La Gioconda” o “La noche estrellada”.

Pero no únicamente se observa ésta proporción en las creaciones del ser humano, en la propia naturaleza se pueden ver elementos que contienen la proporción. Un ejemplo claro es en las conchas de los nautilos, la espiral que se observa en la concha es una aproximación a la espiral áurea. Otro ejemplo se ve en las telearañas, en los huracanes, en las flores e incluso en los humanos relacionando la altura total con la altura de los pies al ombligo, al realizar esta división debería de aproximarse al número áureo Φ (1.61803)
También se puede observar en las galaxias la proporción áurea, la Vía Lactea siendo una galaxia con espiral logarítmica alberga en sus espirales la espiral áurea, por lo que visualmente también crea una sensación de armonía.

Conclusiones
El número áureo se utiliza en la arquitectura y en el arte para la realización de obras las cuales son atractivas a la vista, ésto hace que tengan una estética visual y por lo tanto se asocia con la “perfección”. Estructuras y edificios como la Torre Eiffel, La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el Taj Majal, la Catedral de Notre Dame fueron construidas con la proporción áurea. Y obras como “La última cena”, “El nacimiento de Venus”, etc, también fueron creadas con ésta proporción.

Ésta proporción se puede observar en muchos lugares, incluso en nuestro día a día hay cosas o estructuras que nuestro ojo percibe y nos llama la atención por lo que no esta de más ser observadores y hacerse la pregunta: ¿Será qué está en proporción áurea?