La serie de ciencia ficción con más rigurosidad científica.

por Angel Salazar

La ciencia ficción siempre ha sido un terreno fértil para la imaginación humana. Desde Julio Verne hasta Star Trek, el género ha explorado futuros posibles, a veces con fidelidad científica y otras con licencias que priorizan la narrativa. En este panorama destaca la serie The Expanse, considerada por muchos expertos como una de las producciones televisivas más rigurosas en términos de ciencia y astronomía.

Estrenada en 2015, y basada en las novelas de James S. A. Corey, The Expanse nos transporta a un siglo XXIV donde la humanidad ha colonizado el sistema solar. Marte, el cinturón de asteroides y las lunas exteriores se convierten en escenarios de tensiones políticas y luchas de poder. Sin embargo, lo que diferencia a esta serie de otras del género es su atención meticulosa a los detalles científicos y su esfuerzo por retratar el espacio de forma realista.


El realismo de la física en el espacio

Uno de los aspectos más notables de The Expanse es su compromiso con la física del espacio. A diferencia de otras series y películas donde las naves maniobran como aviones en la atmósfera, aquí el movimiento responde a las leyes de la mecánica newtoniana.

  • Inercia realista: cuando una nave acelera, continúa desplazándose indefinidamente hasta que otra fuerza la detiene.
  • Gravedad artificial mediante aceleración: en lugar de suelos mágicos con gravedad, la serie muestra cómo la aceleración constante genera una sensación de peso, un concepto que los ingenieros espaciales consideran viable para viajes interplanetarios.
  • Silencio en el vacío: a diferencia de los efectos sonoros exagerados de Hollywood, las escenas en el espacio exterior respetan el hecho de que el sonido no puede propagarse en el vacío.

Este nivel de realismo convierte a The Expanse en un material casi educativo para quienes desean comprender cómo funcionaría un viaje interplanetario en la práctica.

la serie the expanse es una de las mejores y mas rigurosas cientificamente hablando

La biología humana en el espacio

Otro punto donde la serie brilla es en la representación de los efectos fisiológicos de la vida fuera de la Tierra. Los habitantes del cinturón de asteroides (conocidos como “belters”) muestran características físicas distintas: cuerpos más altos, huesos frágiles y dificultades para soportar la gravedad terrestre.

Estos detalles se basan en estudios médicos reales sobre los efectos de la microgravedad en astronautas. Experimentos de la NASA han demostrado que la falta de gravedad prolongada debilita los músculos, reduce la densidad ósea y altera la circulación sanguínea. The Expanse lleva estas ideas al extremo lógico, imaginando cómo varias generaciones de humanos adaptados al espacio desarrollarían características físicas únicas.


La geopolítica trasladada al sistema solar

La serie también explora la dimensión socio-política de la colonización espacial. En su universo, la Tierra sigue siendo el centro poblacional, Marte se convierte en una potencia militar independiente y los cinturones de asteroides sufren explotación económica, similar a las colonias mineras en la historia terrestre.

Este enfoque recuerda a debates actuales sobre la explotación de recursos extraterrestres. Empresas privadas y agencias espaciales ya discuten la viabilidad de la minería en asteroides ricos en metales preciosos. The Expanse plantea un escenario donde esas dinámicas generan tensiones y desigualdades, ofreciendo una reflexión crítica sobre el futuro de la humanidad más allá de la Tierra.

la serie the expanse es una de las mejores y mas rigurosas cientificamente hablando

Tecnología y viajes espaciales: plausibilidad científica

En The Expanse, las naves no son fantasías imposibles, sino vehículos plausibles basados en avances tecnológicos realistas:

  • Motores de fusión: la serie introduce el motor Epstein, una tecnología hipotética de fusión que permite largas aceleraciones a baja potencia. Aunque aún no existe, se inspira en investigaciones actuales sobre propulsión nuclear y fusión controlada.
  • Comunicaciones con retardo: a diferencia de otros relatos donde la comunicación instantánea es la norma, aquí se respeta el retraso inevitable de las señales a través del sistema solar.
  • Uso de recursos locales: la extracción de hielo en asteroides para producir agua y oxígeno refleja un concepto real en exploración espacial llamado ISRU (In-Situ Resource Utilization).

Estos elementos no solo añaden verosimilitud, sino que también muestran cómo la ciencia ficción puede anticipar tecnologías que hoy se encuentran en fase de diseño o teoría.


Ciencia ficción como herramienta de divulgación

El atractivo de The Expanse no radica únicamente en su trama, sino en su capacidad para acercar conceptos científicos complejos al gran público. Al mostrar con fidelidad temas como la gravedad, la biología en microgravedad y la geopolítica espacial, la serie funciona como una puerta de entrada a debates reales en la comunidad científica.

Profesores universitarios y divulgadores han utilizado escenas de la serie para explicar leyes físicas a estudiantes. Incluso algunos astronautas han elogiado la producción por su nivel de detalle y coherencia con lo que conocemos sobre el espacio.

la serie the expanse es una de las mejores y mas rigurosas cientificamente hablando

La diferencia con otras series de ciencia ficción

Comparada con clásicos como Star Wars o Battlestar Galactica, The Expanse se distingue por priorizar el rigor científico sobre la fantasía. Esto no significa que renuncie a elementos especulativos —como la protomolécula, una sustancia alienígena que desafía las leyes conocidas—, pero incluso en esos casos, la narrativa se esfuerza por enmarcarlos en un contexto científico verosímil.

En este equilibrio entre lo real y lo hipotético, la serie logra algo excepcional: entretener sin sacrificar la coherencia científica.


Conclusión

La serie The Expanse demuestra que la ciencia ficción rigurosa puede ser tan apasionante como cualquier epopeya espacial cargada de fantasía. Su atención a la física real, la biología en el espacio y la geopolítica interplanetaria la convierten en una obra que no solo entretiene, sino que educa e inspira.

En un momento en que la humanidad se prepara para volver a la Luna y, eventualmente, llegar a Marte, producciones como The Expanse son más que entretenimiento: son simulaciones narrativas de futuros posibles. Al ver esta serie, no solo soñamos con el espacio; también reflexionamos sobre cómo llegaremos allí y qué clase de sociedad construiremos entre las estrellas.

Si quieres ver esta increíble serie, puedes encontrarla en el catálogo de Prime Video.

Y no lo olvidemos, esta serie de Ciencia Ficción es la favorita del Doctor Miguel Alcubierre, una de las mentes y divulgadores más importantes de México, creador de la Meétrica de Alcubierre y del Motor de Cuvatura WARP

También Te Puede Gustar

Dejar un Comentario

Bloqueador de Anuncios Detectado

Por favor, apoya nuestro proyecto deshabilitando tu bloqueador, recuerda que uno de los ingresos que sostiene nuestra página son los anuncios, GRACIAS!