En un fascinante avance para la astrofísica multimodal, investigadores han logrado capturar una imagen destacada del blazar PKS 1424+240, cuyo jet de plasma alineado casi perfectamente con la Tierra presenta una apariencia que ha sido bautizada —de forma casi poética— como el “Ojo de Sauron”. Este hallazgo no solo resuelve un enigma de larga data, sino que también refuerza la conexión entre rayos gamma, neutrinos y jets relativistas.
Un vistazo al núcleo de un blazar excepcional
El blazar PKS 1424+240, situado a una distancia multimillonaria de años luz, ha desafiado décadas de comprensión. Es uno de los blazares emisores de neutrinos más brillantes conocidos, además de irradiar intensos rayos gamma de muy alta energía (VHE). No obstante, sus jets observados en radio parecían moverse lentamente, contradiciendo la teoría de que solo los jets ultra-rápidos pueden generar semejante energía —un fenómeno conocido como la crisis del factor Doppler.
Recientemente, un equipo liderado por Yuri Kovalev, del Instituto Max Planck de Radioastronomía, descifró el misterio. Utilizando 15 años de observaciones del VLBA (Very Long Baseline Array), apilaron 42 imágenes polarimétricas obtenidas entre 2009 y 2025. Este ultrarresolutor método VLBI (Interferometría de Base Muy Larga) reveló un patrón magnético toroidal casi perfecto en el jet —la estructura recuerda a un ojo circular ardiente, manteniendo la forma del “Ojo de Sauron”—.

¿Por qué parece lento si brilla tanto?
Todo radica en la alineación excepcionalmente estrecha del jet con la línea de visión terrestre —menos de 0,6°, según los investigadores—. Esto provoca un impulso relativista masivo, amplificando el brillo del blazar por un factor aproximado de 30 o más. Aunque el jet aparenta lentitud debido al ángulo y proyección, este efecto óptico explica cómo el PKS 1424+240 destaca en neutrinos y rayos gamma sin estar en movimiento aparentemente violento.
Avances en la astronomía multimodal
Este hallazgo redefine cómo entendemos el comportamiento de sistemas extremos:
- Resuelve la crisis del factor Doppler: antes, la discrepancia entre velocidad aparente del jet y su energía observada generaba tensión teórica. La nueva geometría lo armoniza.
- Demuestra la conexión entre jets relativistas y neutrinos: confirma que estructuras como esta pueden ser fuentes significativas de neutrinos de alta energía, observadas por detectores como IceCube.
- Valida la interferometría como herramienta clave: el VLBI, especialmente a través del programa MOJAVE, se posiciona como técnica esencial para investigar núcleos galácticos activos.

Contexto astronómico del objeto
- Blazar: tipo de núcleo galáctico activo con un agujero negro supermasivo y jet apuntando casi directamente hacia nosotros, lo que intensifica el brillo por efecto Doppler.
- PKS 1424+240: reconocida por emitir VHE gamma y neutrinos, es uno de los objetos más energéticos del cielo visible.
- MOJAVE / VLBA: décadas de observaciones que permitieron apilar imágenes y revelar la invisibilidad de estructuras magnéticas con precisión milimétrica, gracias a una red de radiotelescopios distribuidos globalmente.
Implicaciones futuras
Este descubrimiento tiene repercusiones profundas en astrofísica:
- Exploración de jets relativistas: ahora se entiende mejor cómo la orientación ejerce un papel dominante en la energía observada.
- Reforzamiento del modelo multimodal: la correspondencia entre emisiones electromagnéticas y neutrinos enriquece los modelos de núcleos activos.
- Nuevas ventanas en astronomía: futuros estudios podrán aprovechar esta metodología para encontrar objetos similares y explorar física de plasmas extremos.
Conclusión
El “Ojo de Sauron espacial”, encarnado por PKS 1424+240, no es solo una bella metáfora literaria, sino una puerta real hacia la comprensión de procesos astrofísicos avanzados en el universo lejano. Este blazar, con su jet perfectamente alineado, campo magnético estructurado y emisiones ultraenergéticas, es un laboratorio cósmico en funcionamiento. Gracias a técnicas como el VLBI y la perseverancia de programas observacionales de largo plazo, ahora podemos ver y entender estos fenómenos con una claridad sin precedentes.