¿Una misión para interceptar un cometa interestelar como 3I/ATLAS?

por Angel Salazar

El reciente descubrimiento del cometa interestelar 3I/ATLAS ha despertado un renovado interés científico en preparar misiones de intercepción que nos permitan explorar material de otro sistema estelar en directo. En julio de 2025, el sistema ATLAS detectó este cuerpo extraterrestre avanzando a más de 200 000 km/h por el sistema solar interior. Su acercamiento cercano al Sol —a una distancia de ~1,35 UA— y su trayectoria hiperbólica brindan una ventana única para diseñar una misión espacial de interceptación realista.

¿Qué hace único a 3I/ATLAS?

  1. Composición química inusual
    El telescopio espacial James Webb (JWST) detectó una coma dominada por CO₂, con una proporción CO₂/H₂O de 8:1, una de las más elevadas jamás registradas en un cometa.
    Además, datos del observatorio Swift revelaron actividad de agua (detección de OH), con un ritmo de ~40 kg/s, lo que sugiere una superficie altamente activa (≥20 %).
    Estudios más recientes indican una depleción marcada de compuestos de carbono, como CN y C₂, posicionando a 3I/ATLAS como uno de los cometas más carbono-cadena-degradados conocidos.
  2. Origen galáctico antiguo
    Procedente del disco grueso de la Vía Láctea, este cometa podría tener más de 7 mil millones de años, mucho más antiguo que el propio sistema solar.
  3. Dimensiones estimadas
    Imágenes del telescopio Hubble ofrecen estimaciones del núcleo entre 0,32 y 5,6 km, con límites superiores por debajo de 1 km.

¿Es posible interceptarlo?

Las posibilidades para interceptar 3I/ATLAS desde una sonda son limitadas por su alta velocidad y escaso aviso temporal.

  1. Desde la Tierra
    Se requeriría un ∆V superior a 24 km/s, una cifra casi inalcanzable con los lanzamientos rápidamente posteriores al descubrimiento.
  2. Desde Marte
    Lanzamientos desde órbita marciana reducirían la energía necesaria a unos 5 km/s, lo que lo hace más factible si se usan sondas ya cercanas o futuras.
  3. A bordo de Juno (Júpiter)
    Un estudio reciente propone reutilizar la sonda Juno, ya en órbita de Júpiter, para aplicar una maniobra de Oberth (∆V ≈ 2,676 km/s) y lograr un sobrevuelo cercano en marzo de 2026 .
Seria posible una mision para interceptar el 3i/atlas

Más opciones: sondas actuales y misiones futuras

  • Sondas en Marte y Europa: plataformas como MRO, Tianwen-1 o JUICE (que pasa cerca en esa época) podrían brindar observaciones valiosas, pese a no realizar una interceptación directa.
  • Misiones tipo “interceptor” en espera: la ESA desarrolla ya el proyecto Comet Interceptor, una sonda que se mantendrá en el punto de Lagrange L2 y estará preparada para interceptar un cometa recién descubierto, incluso uno interestelar, a partir de 2029.

¿En qué consiste el estudio de misión actual?

El estudio de Intercepting 3I/ATLAS con Juno presenta un escenario interventor:
Se planea aplicar un ΔV moderado en septiembre de 2025 para usar la asistencia gravitatoria de Júpiter (Oberth maneuver), permitiendo que Juno se acerque lo suficiente a 3I/ATLAS en marzo de 2026 y capturar datos directos del cometa.

¿Qué beneficios científicos tendría una interceptación?

Una misión de cerca permitiría:

  • Obtener imágenes de alta resolución del núcleo, su forma, rotación y actividad.
  • Estudiar la composición volátil y polvos, ayudando a entender la formación de cometas interestelares.
  • Comparar rastros isotópicos e indexar diferencias entre objetos de otros sistemas estelares y los del sistema solar.
  • Revelar datos nunca antes disponibles sobre planetesimales antiguos y no procesados.

Conclusión

La idea de interceptar un cometa interestelar como 3I/ATLAS representa un desafío técnico extraordinario, pero también una posibilidad científica sin precedentes. Si bien un lanzamiento desde Tierra parece inviable por requerir ∆V altísimos, opciones como sondas orbitando Marte o una repurposed Juno ofrecen rutas viables, aunque estrechas. Proyectos como Comet Interceptor preparan el camino para futuras oportunidades similares. Sea mediante nuevas misiones o la improvisación con hardware existente, perseguir estos mensajeros cósmicos podría expandir nuestro conocimiento del universo y las raíces de nuestro propio sistema solar.

También Te Puede Gustar

Dejar un Comentario

Bloqueador de Anuncios Detectado

Por favor, apoya nuestro proyecto deshabilitando tu bloqueador, recuerda que uno de los ingresos que sostiene nuestra página son los anuncios, GRACIAS!