Roca “casco” en Marte: descubrimiento intrigante del Perseverance

por Angel Salazar
0 comentarios 7 vistas

Un nuevo y cautivador hallazgo ha surgido desde el Cráter Jezero en Marte: el rover Perseverance ha capturado la imagen de una formación rocosa cuya forma recuerda a un casco medieval. Aunque parezca una ilusión, científicos de la misión destacan su valor geo-científico y no la descartan como un simple capricho visual.


El hallazgo: un casco marciano capturado el 5 de agosto

Las cámaras Mastcam-Z a bordo del Perseverance inmortalizaron esta extraña roca el pasado 5 de agosto de 2025. Su estructura, con una parte superior puntiaguda y textura nodular, evoca claramente la silueta de un casco de batalla antiguo. En la imagen, la roca ha sido apodada Horneflya —nombre de la roca— y se distingue por estar casi completamente compuesta de esférulas —pequeñas bolas de sedimento—, algo inusual en las construcciones rosadas del entorno marciano.

David Agle, portavoz del equipo de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), comentó que este objeto destaca “no tanto por su forma de casco, sino porque está hecho casi enteramente de esférulas”.


Origen geológico: formación de esférulas en Marte

¿Qué son estas esférulas y cómo se originan? En la Tierra, suelen formarse mediante:

  • Cambios químicos en sedimentos, donde fluye agua subterránea que precipita minerales.
  • Procesos volcánicos o de endurecimiento lento de rocas.

En Marte, se cree que las esférulas pueden originarse cuando aguas subterráneas fluyen por poros en rocas sedimentarias y depositan estos nodos minerales. El Perseverance ya había detectado rocas similares en marzo de 2025, lo que sugiere un proceso geológico recurrente en esta región del cráter Jezero. Agló afirma que el interés radica en comprender cómo estas esférulas narran la historia de ambientes húmedos antiguos.

rover perseverance en marte casco roca

Importancia del hallazgo

1. Pistas sobre historia acuosa de Marte

La presencia de esférulas sugiere que el agua tuvo un rol prolongado en la geología marciana. Estos depósitos podrían indicar que el terreno receptor fue una antigua red de canales subterráneos o depósitos minerales ligados al agua.

2. Comprender el modelado eólico y volcánico

El entorno marciano está dominado por la erosión eólica. El perfil puntiagudo del objeto podría haber sido modelado por vientos constantes, contribuyendo a su silueta distintiva.

3. Ilustración científica vs pareidolia

La forma de “casco” pone de relieve el fenómeno de la pareidolia, en el que el cerebro humano reconoce patrones familiares en formas aleatorias (como ver rostros en el cielo). Pese a esto, los científicos mantienen un enfoque riguroso: la forma es interesante, pero el verdadero valor está en la composición de la roca.


¿Qué sigue para el Perseverance?

El equipo cuenta con herramientas como SuperCam, PIXL, SHERLOC y el brazo robótico del rover para examinar muestras del objeto. Se recopilarán datos sobre su composición, dureza, densidad y estructura interna. El objetivo: reconstruir las condiciones en las que se formó y evaluar su relevancia en el mapa geológico marciano.

Este estudio se suma a otros hallazgos llamativos como formaciones parecidas a caras, “donuts” meteoríticos o aguacates rocosos. Cada uno no solo alimenta la curiosidad pública, sino que también enriquece nuestro conocimiento científico sobre Marte.

También Te Puede Gustar

Dejar un Comentario