Los descubrimientos más recientes del cometa interestelar 3I/ATLAS

por Angel Salazar

La llegada del cometa 3I/ATLAS ha generado gran expectación en la comunidad astronómica. Este objeto interestelar —el tercero detectado oficialmente que proviene de otra estrella— no solo despierta curiosidad por su origen, sino también porque sus características revelan información valiosa sobre la composición y dinámica de cometas más allá de nuestro sistema solar. En este artículo repasamos los hallazgos más recientes y su relevancia para la ciencia planetaria y astrofísica.


¿Qué es 3I/ATLAS y cómo fue descubierto?

El cometa fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) instalado en Río Hurtado, Chile. Su denominación formal es C/2025 N1 (ATLAS), y la “3I” le indica que es el tercer objeto interestelar confirmado tras `Oumuamua y 2I/Borisov.

Desde su detección, ha recibido atención intensa de telescopios terrestres y espaciales, como Hubble, Gemini, el observatorio Vera Rubin y otros.


Principales descubrimientos recientes

Emisión de agua a distancias inesperadas

Uno de los hallazgos más sorprendentes es que 3I/ATLAS está liberando agua (u OH, hidroxi) a una distancia considerable del Sol: cuando aún estaba a más de 3 unidades astronómicas (UA) del astro, en una zona donde normalmente no se esperaría sublimación significativa de hielo.

Se estimó que el cometa pierde unos 40 kg de agua por segundo, una tasa comparable a una manguera de bomberos en plena presión, un comportamiento muy inusual para esas distancias.

Esta actividad temprana sugiere que podría tener trozos de hielo desprendiéndose del núcleo, que al exponerse al calor solar contribuyen a la formación de la coma gaseosa alrededor del objeto.

Tamaño y estructura del núcleo

Observaciones recientes con el telescopio Hubble permitieron refinar la estimación del tamaño del núcleo sólido: se le atribuye un diámetro máximo de 3.5 millas (5,6 km).

No obstante, estimaciones anteriores sugerían que podría tener dimensiones mayores: algunas imágenes del Vera Rubin Observatory indican cerca de 7 millas (11.2 km) de diámetro, lo que lo convertiría en el objeto interestelar más grande jamás detectado.

Origen, edad y composición

Los estudios preliminares sugieren que 3I/ATLAS podría tener entre 3 y 14 mil millones de años, posiblemente más antiguo que nuestro propio sistema solar. Esto lo convierte en uno de los cometas más antiguos observados hasta ahora.

Además, ha sido detectada presencia de hielo de agua dentro de su coma, lo que confirma que es un cometa activo y entrega pistas sobre su composición química.

Curiosamente, no se detectó inicialmente la señal CN (cianógeno), común en cometas del sistema solar, lo que indica una composición distinta o exótica.

Por otro lado, su órbita es hiperbólica, lo que confirma que no está ligado gravitacionalmente al Sol y que lo veremos transitar una sola vez por nuestro vecindario cósmico.

This image of interstellar comet 3I/ATLAS was captured by the Hubble Space Telescope’s Wide Field Camera on 21 July 2025. The scale bar is labeled in arcseconds, which is a measure of angular distance on the sky. One arcsecond is equal to an angular measurement of 1/3600 of one degree. There are 60 arcminutes in a degree and 60 arcseconds in an arcminute (the full Moon has an angular diameter of about 30 arcminutes). The actual size of an object that covers one arcsecond on the sky depends on its distance from the telescope. The north and east compass arrows show the orientation of the image on the sky. Note that the relationship between north and east on the sky (as seen from below) is flipped relative to direction arrows on a map of the ground (as seen from above). This image shows visible wavelengths of light.

Imágenes y actividad observable

El cometa ha sido fotografiado en detalle. Imágenes recientes del telescopio Gemini South muestran que su cola está creciendo y su coma exhibe brillo notable, lo que demuestra que está aumentando su actividad conforme se aproxima al Sol.

También, Hubble capturó una imagen muy detallada el 21 de julio de 2025 que revela una envoltura de polvo en forma de lágrima alrededor del núcleo.

Se han descubierto imágenes previas a su descubrimiento oficial gracias a observaciones accidentales del Observatorio Vera Rubin, quienes recuperaron datos que lo muestran desde antes del aviso oficial.


Interpretaciones y posibles misiones futuras

El comportamiento de 3I/ATLAS sugiere que los cometas interestelares pueden presentar propiedades muy diferentes a los cometas del sistema solar. Esto abre preguntas sobre cómo se formaron y cómo sobrevivieron en otros sistemas estelares.

Dado su brillo y actividad, algunas propuestas de misión apuntan a interceptarlo con sondas espaciales para estudiarlo de cerca. El Southwest Research Institute (SwRI) ya ha confirmado que una misión futura podría haber interceptado 3I/ATLAS si se planificara con tiempo.

El estudio de su composición, edad y comportamiento dinámico podría revelar pistas del material primigenio de sistemas planetarios distintos al nuestro.


Conclusión

El cometa interestelar 3I/ATLAS es uno de los hallazgos más emocionantes de 2025. Sus características —actividad de agua inesperada, tamaño notable, composición inusual y edad posiblemente superior a la del Sol— lo convierten en un mensajero cósmico que nos puede enseñar sobre otros sistemas estelares.

Este “visitante de otro sistema” ya ha roto paradigmas al expulsar agua lejos del Sol y al presentar señales químicas diferentes a las de cometas conocidos. Los astrónomos aguardan su acercamiento máximo al Sol en octubre de 2025 y su paso más cercano a la Tierra para seguir estudiándolo.

Cada nueva observación de 3I/ATLAS nos acerca a entender mejor la diversidad de cuerpos interestelares, la formación planetaria en galaxias vecinas y la naturaleza del material que circula entre las estrellas. Si quieres, puedo ayudarte también con una versión corta para redes sociales o una infografía científica sobre estos descubrimientos.

También Te Puede Gustar

Dejar un Comentario

Bloqueador de Anuncios Detectado

Por favor, apoya nuestro proyecto deshabilitando tu bloqueador, recuerda que uno de los ingresos que sostiene nuestra página son los anuncios, GRACIAS!