Las capas de la atmósfera: ¡apréndelas fácilmente!

por Guadalupe Karina Zamora González

Una atmósfera es la capa de gases que rodean a un cuerpo celeste, como la Tierra, y que son atraídos por la gravedad de dicho cuerpo. Entre las funciones de una atmósfera, están la de permitir la propagación de sonido, la propagación de luz, y actuar como un regulador térmico para el cuerpo celeste, para mantenerlo lo más estable posible. La atmósfera se organiza en capas, que se clasifican de acuerdo con la altitud, la temperatura en cada una, y ciertas características particulares.

¡Conozcamos la atmósfera de nuestro planeta Tierra!

Tropósfera.

Desde la superficie, se ubica hasta los 12 km de altitud.

Es decir, es aquí donde vivimos.

  • Contiene entre el 75 y 80% del aire respirable de nuestro planeta.
  • Aquí ocurren los distintos fenómenos del tiempo: nubes, lluvia, viento, entre otros.
  • Aquí vuelan los aviones comerciales, cuya altitud ronda los 10 km.

Si ves una nube, o empieza a llover, ¡está ocurriendo en la Tropósfera!

En la tropósfera existen las nubes y vuelan los aviones.

Estratósfera.

De los 12 a los 50 km de altitud, aproximadamente.

  • Esta contiene la capa de ozono, que nos protege de la radiación UV proveniente del Sol.
  • ¿Has oído hablar de los globos meteorológicos? Pues estos objetos y los aviones supersónicos llegan hasta aquí.
  • Con la altitud, la temperatura de esta capa puede incrementar debido a que el ozono absorbe radiación solar.

Lo más importante de esta capa atmosférica es la capa de ozono.

Ilustración de cómo la capa de ozono bloquea la radiación UV que viene del Sol.

Mesósfera.

Esta capa existe de los 50 a los 80 km de altitud desde la superficie.

  • Es la capa más fría de la atmósfera, ¡puede bajar hasta -90°C!
  • Por efecto de la fricción, aquí se desintegran la mayoría de los meteoros.
  • Es una capa un poco complicada de estudiar. Imagina esto: es mucha altitud para un avión, pero es muy poca altitud para un satélite.

¿Ves una estrella fugaz? ¡Ese meteoro se quemó en la Mesósfera!

Like a shooting star in the middle of nowhere in Namibia; Shutterstock ID 744101329; PO: McGraw-Hill Asia

Termósfera.

Es una capa muy amplia: va de los 80 a los 500 km o más.

  • Aquí existen muy pocas partículas de gases, o ya se encuentran muy dispersas, por lo que aunque existen temperaturas muy altas, el calor no se propaga como tal.
  • Aquí orbitan la Estación Espacial Internacional (ISS) y otros satélites que pueden estar en órbita baja.
  • Aquí ocurren las auroras polares.

Si ves una aurora polar, tanto boreal (Norte) como austral (Sur), es la Termósfera.

Exósfera.

Esta capa se encuentra de los 500 km en adelante.

  • Se funde con el espacio exterior.
  • Los átomos que la componen ya se encuentran aún más dispersos, por lo que pueden escapar fácilmente.
  • Aquí se encuentran los satélites de navegación y los de comunicaciones.

Cuando navegas por internet o buscas una ubicación usando satélites de GPS, ¡esa información te está llegando desde la Exósfera!

¿Cómo puedo aprender las capas de la atmósfera en orden?

Un truco muy sencillo para recordar las capas de la atmósfera es utilizar una regla mnemotécnica, esto es, utilizar una frase cuyas palabras tengan las mismas iniciales en orden, para que nuestra mente las asocie de forma rápida.

¡Intentémoslo!:

Te Extraño Mucho, Te Escribiré

(T)e (E)xtraño (M)ucho, (T)e (E)scribiré.

(T)ropósfera (E)stratósfera (M)esósfera, (T)ermósfera (E)xósfera.

¡Es muy sencillo! ¿verdad?

También Te Puede Gustar

Bloqueador de Anuncios Detectado

Por favor, apoya nuestro proyecto deshabilitando tu bloqueador, recuerda que uno de los ingresos que sostiene nuestra página son los anuncios, GRACIAS!