La primera simulación de un agujero negro fue hecha a mano.

por Angel Salazar
0 comentarios

Antes de que existieran supercomputadoras, algoritmos de inteligencia artificial o telescopios capaces de observar el horizonte de sucesos, ya se había imaginado cómo se vería un agujero negro. Y fue gracias al físico y astrofísico francés Jean-Pierre Luminet, quien en 1979 realizó la primera visualización computacional de un agujero negro, adelantándose casi 40 años a la famosa imagen captada por el Event Horizon Telescope en 2019.

Utilizando una computadora IBM 7040, Luminet programó a mano los cálculos de cómo la luz se vería distorsionada al pasar cerca de un agujero negro rodeado por un disco de acreción. El resultado fue una imagen sorprendente: un círculo oscuro rodeado por un halo brillante y curvado, consecuencia del intenso campo gravitatorio que deforma el espacio-tiempo.
Para darle forma visual, imprimió los datos numéricos y los completó… ¡a mano, con tinta china! Fue una unión única de ciencia y arte, y una prueba pionera de lo que la relatividad general predice.

Esa imagen, ignorada por muchos durante décadas, es hoy reconocida como un hito en la historia de la visualización científica. Representa la capacidad humana de imaginar lo invisible, de convertir ecuaciones en imágenes, y de acercarnos al abismo cósmico con herramientas intelectuales y artísticas.

También Te Puede Gustar

Dejar un Comentario