Cada año, la Luna llena de agosto recibe el nombre de Luna de Esturión (“Sturgeon Moon”), término heredado de antiguas tradiciones indígenas de Norteamérica. En 2025, este fenómeno lunar ocurre el 9 de agosto, y se anticipa como uno de los eventos celestes más visuales y llenos de significado del verano. Desde la historia que evoca hasta la alineación planetaria que lo acompaña, la Sturgeon Moon de este año promete una experiencia astronómica inigualable.
¿Por qué se llama Luna de Esturión?
La denominación “Sturgeon Moon” proviene de la abundancia de esturiones que antiguamente se encontraban en los Grandes Lagos y otras masas de agua templadas durante el verano tardío. Para muchas tribus indígenas, este era el mejor momento para pescar esta especie, y bautizaron así la Luna llena de agosto en honor a esta tradición. Nombres alternativos incluyen Green Corn Moon, Grain Moon o Wild Rice Moon, según culturas y regiones.

Una Luna llena excepcionalmente visible en dos noches
Un rasgo especial de la Sturgeon Moon de 2025 es su visibilidad casi idéntica durante dos noches consecutivas. En México, la fase máxima de esta luna llena se podrá ver alrededor de las 12:55 de la madrugada del sábado 9 de agosto, ofreciendo impresionantes vistas tras el ocaso y antes del amanecer. En muchas ciudades, como Ciudad de México, se espera una diferencia de apenas unos 30 minutos entre sus apariciones nocturnas, lo que permite contemplarla con calma en ambas noches.
Cómo y cuándo verla
Para disfrutar de la Luna de Esturión, busca un horizonte este despejado al caer la noche. Este año, la Luna surge durante el crepúsculo civil, un momento sorprendente cuando aún hay luz ambiental suavizada. Su trayectoria baja en el cielo meridional permite este fenómeno de doble aparición, aumentando su dramatismo visual en el cielo nocturno.
Un presagio de alineaciones planetarias
La Luna de Esturión también marca el comienzo de una serie de eventos celestes espectaculares. Apenas tres días después, el 12 de agosto, la Luna pasará cerca de Saturno y Neptuno, demostrando su cercanía al plano eclíptico del cielo. Esa misma mañana, Venus y Júpiter protagonizarán una conjunción muy cercana, mientras que Mercurio aparece más abajo. Junto con Urano y Neptuno, se formará un impresionante desfile planetario visible antes del amanecer para los observadores en cielos despejados.
¿Solapa con el espectáculo de las Perseidas?
Justo unos días después de la Luna llena, la lluvia de estrellas de las Perseidas alcanzará su máximo, alrededor del 12–13 de agosto. Aunque la brillantez de la Luna puede dificultar la observación de meteoros débiles en la noche siguiente, se recomienda esperar hasta que la Luna se oculte o aprovechar ubicaciones con horizonte oscuro para disfrutar ambas maravillas celestes.

Más allá del espectáculo: significado cultural y astronómico
La Luna de Esturión es más que una imagen hermosa: es un vínculo entre nuestro pasado y nuestra modernidad. Su nombre recuerda una dependencia humana con el entorno, mientras que su observación éste año se convierte en una oportunidad científica y familiar. Para aficionados, familias y astrónomos, esta Luna llena ofrece lo mejor: belleza, historia, ciencia y una experiencia compartida bajo el mismo cielo.
Consejos de observación
- Busca un horizonte este despejado: idealmente abierto y sin obstáculos.
- Los binoculares enriquecen la experiencia: aunque la Luna se ve a simple vista, con binoculares o cámara se pueden capturar detalles como rayos lunares o relieves de su superficie.
- Compara las dos noches: observa la posición y tamaño aparente en ambas noches y aprecia el efecto de la luna baja e ilusión lunar.
- Planifica con apps astronómicas: aplicaciones como Sky Tonight o similares muestran fases, horas exactas de luna y puntos cardinales.