Júpiter no es una estrella fallida: desmontando un mito popular

por Angel Salazar
0 comentarios

Durante décadas, una idea ha circulado en libros, documentales y redes sociales: que Júpiter es una estrella fallida. Esta afirmación, aunque basada en una comparación válida, no es científicamente correcta, y su repetición ha generado confusión sobre la verdadera naturaleza del planeta más grande del sistema solar.

¿Por qué se dice que Júpiter es una estrella fallida?

La idea proviene del hecho de que Júpiter está compuesto principalmente por hidrógeno y helio, los mismos elementos que conforman la mayor parte de una estrella como el Sol. Además, su enorme tamaño —más de 300 veces la masa de la Tierra— lo convierte en un gigante gaseoso con muchas similitudes estructurales con las estrellas. Sin embargo, la clave está en la masa.

Para que un objeto se convierta en una estrella, debe tener suficiente masa como para alcanzar en su núcleo las temperaturas y presiones necesarias para iniciar la fusión nuclear, el proceso que permite que una estrella brille por miles de millones de años. Júpiter necesitaría al menos 75 veces su masa actual para comenzar la fusión del hidrógeno. Ni siquiera alcanza la categoría de enana marrón, un tipo de “estrella fallida” que sí inicia una fusión limitada de deuterio.

Un planeta, no una estrella

Aunque Júpiter emite más calor del que recibe del Sol, esto se debe a la contracción gravitacional lenta de su interior, no a procesos estelares. En otras

También Te Puede Gustar

Dejar un Comentario