El Niño Godzilla: el fenómeno climático que sacude al planeta

por Angel Salazar
0 comentarios

En los últimos años, la humanidad ha enfrentado fenómenos meteorológicos extremos: olas de calor sin precedentes, inundaciones devastadoras, incendios forestales descontrolados y sequías prolongadas. Detrás de muchos de estos eventos se encuentra un viejo conocido de la climatología global: El Niño, una fase del ciclo climático El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). Sin embargo, no todos los eventos de El Niño son iguales. En algunas ocasiones, su intensidad alcanza niveles tan extremos que los científicos y medios lo apodan con un nombre tan poderoso como evocador: “El Niño Godzilla”.

¿Qué es El Niño?

El Niño es un fenómeno climático que ocurre cuando las aguas del océano Pacífico ecuatorial se calientan de manera anómala, alterando patrones atmosféricos a nivel global. Este calentamiento interrumpe el equilibrio entre la atmósfera y el océano, provocando una cadena de efectos climáticos: aumento de las lluvias en algunas regiones, sequías en otras, alteraciones en la pesca, pérdida de biodiversidad marina y un aumento generalizado de las temperaturas globales.

Este ciclo forma parte del sistema ENSO, que incluye también la fase opuesta, conocida como La Niña, caracterizada por el enfriamiento anómalo del Pacífico ecuatorial.

El niño gozilla y los efectos del calentamiento global que pueden afectarnos

¿Qué es “El Niño Godzilla”?

El término “Niño Godzilla” no es un concepto científico oficial, pero ha sido utilizado por meteorólogos, divulgadores y medios desde al menos 2014–2015, cuando se registró uno de los eventos de El Niño más intensos de la historia reciente. Este sobrenombre sirve para destacar el carácter descomunal y destructivo del fenómeno en ciertos años, en especial cuando supera por mucho los valores promedio de calentamiento oceánico.

Por ejemplo, el El Niño de 1997-1998, así como el de 2015-2016, alcanzaron anomalías térmicas de más de 2.5 °C en la región Niño 3.4 del Pacífico central, afectando de forma dramática a los sistemas climáticos de América, Asia, África y Oceanía. A estos eventos particularmente potentes se les ha llamado, de forma informal, “El Niño Godzilla”.

Características de un Niño Godzilla

  1. Temperaturas oceánicas elevadas: Las anomalías térmicas en el Pacífico central y oriental pueden superar los 3 °C respecto al promedio, alterando drásticamente la circulación atmosférica.
  2. Eventos meteorológicos extremos: Lluvias torrenciales en zonas normalmente áridas (como la costa oeste de Sudamérica), sequías en regiones tropicales del sudeste asiático y África, y olas de calor en zonas templadas.
  3. Efecto global amplificado: La influencia del Niño Godzilla no se limita al Pacífico. Cambia los patrones de los monzones, huracanes, tornados y hasta el jet stream, afectando a todo el hemisferio.
  4. Impacto económico y social: Pérdidas agrícolas, migraciones forzadas, enfermedades relacionadas al clima (como el dengue o el cólera), e interrupciones del comercio marítimo por alteración de corrientes.
El niño gozilla y los efectos del calentamiento global que pueden afectarnos

¿Está relacionado con el cambio climático?

La comunidad científica aún debate si el cambio climático está intensificando o simplemente modificando la frecuencia y duración de los eventos de El Niño. Algunos modelos climáticos sugieren que el calentamiento global podría aumentar la severidad de los eventos tipo Niño Godzilla, haciendo que ocurran con mayor frecuencia en las próximas décadas.

Además, El Niño puede amplificar temporalmente el calentamiento global. Por ejemplo, 2016 fue uno de los años más cálidos registrados hasta ahora, en gran parte debido a la combinación de un potente Niño y el efecto del cambio climático inducido por los humanos.

¿Qué esperar de un nuevo Niño Godzilla?

En ciclos recientes, como el de 2023–2024, se observaron signos de una nueva intensificación del fenómeno. Los pronósticos climáticos del NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU.) y de otras agencias internacionales han advertido que estamos ante un Niño fuerte que podría transformarse en uno de tipo “Godzilla”, dependiendo de la evolución del Pacífico en los siguientes meses.

Sus posibles impactos ya se hacen sentir: lluvias intensas en Sudamérica, reducción de cosechas en el sudeste asiático, incendios en Australia y récords de temperatura global.

También Te Puede Gustar

Dejar un Comentario