¿El agujero negro más masivo detectado? 36 mil millones de soles

por Angel Salazar
0 comentarios

Hace apenas unos días, científicos han confirmado el hallazgo de un agujero negro extremadamente masivo, con una masa estimada de 36 mil millones de veces la del Sol, en el centro de la galaxia que genera el célebre efecto conocido como “Cosmic Horseshoe”.

Este objeto no activo, o “dormido”, representa uno de los candidatos más robustos jamás identificados como agujero negro ultramasivo (UMBH, por sus siglas en inglés), y desafía nuestras nociones sobre cuánto puede crecer uno de estos gigantes cósmicos.


¿Cómo fue detectado un monstruo silencioso?

A diferencia de los agujeros negros activos que brillan por acreción energética, este UMBH permanecía oculto. Su presencia se reveló gracias a una combinación astrofísica innovadora: lente gravitacional + cinemática estelar.

El sistema del “Cosmic Horseshoe” forma un anillo parecido al de Einstein: la luz de una galaxia distante se curva y distorsiona al pasar frente a una galaxia delantera, en este caso, LRG 3‑757. El equipo liderado por el investigador Carlos Melo y otros observatorios midieron:

  1. Distorsión de la luz del fondo debido a la curvatura del espacio-tiempo.
  2. Alta velocidad de movimiento de estrellas cerca del centro de la galaxia (casi 400 km/s), atrayendo conclusiones firmes respecto a una gran fuerza gravitacional.
El agujero negro mas masivo detectado hasta la fecha Cosmic HorseShoe
Se ha detectado directamente y no sólo por métodos indirectos

Un nuevo récord o no del todo

Aunque se menciona como “entre los 10 agujeros negros más masivos detectados” y posiblemente el más masivo hasta ahora, el término “más masivo hasta la fecha” se matiza al comparar con otros casos:

  • El quasar TON 618 posee un agujero negro de casi 66 mil millones de masas solares.
  • En galaxias como Holm 15A se estiman agujeros negros de hasta 40 mil millones de masas solares, aunque mediante métodos indirectos.

Pese a esto, lo destacable en este nuevo hallazgo es la confirmación directa mediante lente gravitacional y dinámica estelar, sin depender únicamente de indicadores empíricos o luminosidad de quásares.


Implicaciones científicas del hallazgo

Este descubrimiento aporta piezas clave a varias áreas de la astrofísica:

  • Crecimiento extremo de agujeros negros: La masa detectada sugiere fusiones repetidas de enormes objetos o acreción intensa en grupos de galaxias, común en estructuras “fósiles” que han absorbido gran parte de su vecindario cósmico.
  • Escalado entre galaxia y agujero negro central: Se refuerza la relación íntima entre la masa de una galaxia y la de su núcleo; cuando este último supera parámetros habituales, las teorías galácticas son desafiadas.
  • Nuevas herramientas de detección: La combinación de lentes gravitacionales y mediciones estelares abre un camino para encontrar más UMBH en el universo distante —incluso cuando no están activamente consumiendo materia.

¿Qué hace tan especial al “Cosmic Horseshoe”?

  • Se trata de un anillo de lente gravitacional visible, producto del alineamiento perfecto entre dos galaxias y nuestra línea de visión —un verdadero laboratorio natural de relatividad general.
  • El agujero negro reside en una galaxia fósil, fragmento final de un cúmulo vasto que colapsó en una sola masa dominante.
  • El modelo se basa en datos de Hubble, espectroscopía avanzada en Atacama y cálculos gravitacionales precisos de estrellas moviéndose a velocidades récord.
El agujero negro mas masivo detectado hasta la fecha Cosmic HorseShoe
Representación de un lente gravitacional

Mirando al futuro: ¿qué sigue?

Este hallazgo abre puertas para explorar:

  • Frecuencia de UMBH en el universo y su impacto sobre la formación galáctica.
  • Conexión cuantitativa entre estructura galáctica y masa de agujero negro central.
  • Mejora de técnicas observacionales: lentes gravitacionales como herramienta estelar para detectar agujeros negros incluso en el universo lejano.

Avance para la Astronomía

El recientemente confirmado agujero negro de 36 mil millones de masas solares, ubicado en el sistema del Cosmic Horseshoe, representa un avance sin precedentes en nuestra búsqueda de comprender los extremos del cosmos. Aunque otros objetos superan su masa, la confiabilidad del método de detección lo destaca como uno de los hallazgos más sólidos y prometedores en astrofísica.

Este descubrimiento nos recuerda que aún hay gigantes ocultos esperando ser revelados, y que el universo sigue superando nuestras expectativas más audaces.

También Te Puede Gustar

Dejar un Comentario