¿Cuántos años galácticos tiene el Sol?

por Angel Salazar
0 comentarios

Cuando hablamos de tiempo en la Tierra, lo medimos en días, años solares o incluso milenios. Pero, a escalas cósmicas, el calendario humano se vuelve insignificante. Existe una unidad de tiempo mucho más grande y reveladora: el año galáctico. Se trata del tiempo que tarda nuestro Sistema Solar en dar una vuelta completa alrededor del centro de la Vía Láctea.

Este viaje, que ocurre a una velocidad aproximada de 828,000 km/h, es tan extenso que un solo año galáctico equivale a unos 225 a 250 millones de años terrestres. En otras palabras, cuando los dinosaurios comenzaron a dominar la Tierra, el Sol estaba en otra parte completamente distinta de su órbita galáctica.

Hoy sabemos que el Sol tiene aproximadamente 4.6 mil millones de años, lo que significa que ha dado entre 20 y 21 vueltas completas a la galaxia desde su nacimiento. En ese tiempo, ha atravesado diversas regiones del brazo de Orión, zonas con diferente densidad de materia, radiación e incluso potenciales eventos cósmicos, como explosiones de supernovas cercanas.

Estudiar los años galácticos del Sol no es solo una curiosidad astronómica. Este ritmo galáctico podría tener relación con ciclos climáticos, evolución biológica e incluso eventos de extinción masiva en la Tierra. Comprenderlo nos ayuda a contextualizar la historia del planeta dentro de una narrativa mucho más vasta: la danza del Sistema Solar en el disco galáctico.

También Te Puede Gustar

Dejar un Comentario