Astrofísica

Agujeros negros primordiales: ¿La explicación de la Materia Oscura?

En la frontera de la astrofísica contemporánea, uno de los enigmas más acuciantes es explicar cómo surgieron los primeros agujeros negros supermasivos, observados en el universo primitivo, tan solo cientos de millones de años tras el Big Bang. Una teoría emergente plantea que pequeños agujeros negros primordiales (PBHs), formados en las primeras fracciones de segundo tras el origen, pudieron actuar como semillas que crecieron vertiginosamente hasta convertirse en los gigantes que hoy conocemos.

Leer más

¿Betelgeuse se convertirá en supernova?

En el cielo nocturno de invierno, una estrella roja brilla intensamente en el hombro de la constelación de Orión: Betelgeuse, una supergigante roja que ha capturado la atención de astrónomos y aficionados por igual. Su tamaño, su color y sus inusuales cambios de brillo la han colocado bajo el foco de una pregunta fascinante: ¿está a punto de explotar como supernova?

Leer más

Polaris: la estrella guía del norte y su importancia en la astronomía

A simple vista, Polaris puede parecer una estrella más en la bóveda celeste. Sin embargo, su ubicación, historia y características físicas la convierten en una de las estrellas más importantes y estudiadas del hemisferio norte. Conocida comúnmente como la Estrella del Norte, Polaris ha sido durante siglos una referencia ineludible para la navegación, la cartografía celeste y el estudio de la evolución estelar.

Leer más