La Luna de Esturión de 2025 ¿Cuando se verá en México?

Cada año, la Luna llena de agosto recibe el nombre de Luna de Esturión (“Sturgeon Moon”), término heredado de antiguas tradiciones indígenas de Norteamérica. En 2025, este fenómeno lunar ocurre el 9 de agosto, y se anticipa como uno de los eventos celestes más visuales y llenos de significado del verano. Desde la historia que evoca hasta la alineación planetaria que lo acompaña, la Sturgeon Moon de este año promete una experiencia astronómica inigualable.

Leer más

¿Que es el Decaimiento por radiactividad?

En el núcleo de ciertos átomos ocurre un fenómeno tan poderoso como invisible: el decaimiento radiactivo. Este proceso, responsable de la emisión de energía y partículas desde el núcleo atómico, no solo explica la radiación natural de algunos elementos, sino que también es clave en áreas tan diversas como la medicina nuclear, la datación geológica, la energía nuclear y la astrofísica.

Leer más

Hiroshima y Nagasaki: Ciencia, tragedia y memoria a 80 años del ataque

Cada año, el 6 y el 9 de agosto marcan dos de los eventos más oscuros y trascendentales del siglo XX: los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, en 1945. A casi 80 años de estas tragedias, la ciencia, la historia y la ética aún debaten el significado profundo de estos ataques, que no solo marcaron el final de la Segunda Guerra Mundial, sino el inicio de la era nuclear.

Leer más

Bomba Atómica: una mirada clara y directa

Una bomba atómica funciona liberando una enorme cantidad de energía a partir de la
división de átomos, en un proceso llamado fisión nuclear. Esto ocurre cuando el núcleo
de un átomo, como el uranio-235 o el plutonio-239, se divide en dos partes más
pequeñas, liberando una gran cantidad de energía en forma de explosión, calor y
radiación.

Leer más