Perseidas 2025: la lluvia de estrellas que será un espectáculo

por Angel Salazar
0 comentarios

La lluvia de meteoros Perseidas, uno de los fenómenos celestes más esperados del año, alcanzará su máxima actividad esta semana, ofreciendo a los observadores del hemisferio norte la tradicional “lluvia de estrellas” de agosto. Este año, la cita central se espera durante la noche del 12 al 13 de agosto, cuando la tasa de meteoros puede llegar a ser muy elevada bajo cielos oscuros.

Qué son las Perseidas y por qué ocurren

Las Perseidas se originan en el rastro de polvo dejado por el cometa 109P/Swift–Tuttle. Cada año, mientras la Tierra atraviesa esa nube de escombros, pequeñas partículas rocosas entran en la atmósfera a gran velocidad y se queman, produciendo destellos que llamamos meteoros. La velocidad típica de entrada en la atmósfera es alta —alrededor de 59 km/s—, lo que genera trazos rápidos y a menudo brillantes.

Perseidas 2025: la lluvia de estrellas de agosto que promete un gran espectáculo

Fecha y pico de actividad en 2025

La actividad principal de las Perseidas se extiende normalmente entre mediados de julio y finales de agosto, con un pico concentrado en torno al 12–13 de agosto. Para 2025, las predicciones de organizaciones astronómicas sitúan el máximo en la madrugada del 13 de agosto (hora universal), aunque el momento preciso puede variar ligeramente según la fuente y la ubicación del observador. En noches ideales, el índice horario zenital (ZHR) puede acercarse a 100 meteoros por hora.

La Luna: el factor adverso de 2025

Una mala noticia para los aficionados: la Luna estará muy luminosa durante el pico de las Perseidas en 2025. La fase prevista es una Luna gibosa menguante con alta iluminación, lo que aumentará el brillo de fondo y reducirá la vistosidad de meteoros débiles. Aun así, los meteoros más brillantes y bólidos seguirán siendo visibles, por lo que la observación sigue siendo recomendable. Para minimizar el impacto lunar, busca lugares con horizonte noroeste/este despejado y quédate más tiempo bajo el cielo —los eventos brillantes tienden a aparecer incluso en presencia de luz lunar.

Mejores prácticas para observar

  • Cuándo mirar: las mejores horas son tras la medianoche y hasta el amanecer local, cuando el radiante (en la constelación de Perseo) está más alto y la Tierra “choca” con más partículas. Para el pico oficial, la madrugada del 13 de agosto será la más activa.
  • Dónde: busca cielos oscuros, alejado de la contaminación lumínica urbana. Parques nacionales, áreas rurales y miradores son opciones ideales.
  • Cómo: no necesitas telescopio; reclínate en una silla o manta y deja que tus ojos se adapten al menos 20–30 minutos. Mira hacia una zona elevada del cielo, en dirección noreste a norte, pero mantén una visión amplia.
  • Fotografía: para captar meteoros, usa una cámara con control manual, objetivo gran angular, apertura amplia (f/2.8–f/4), ISO moderado y exposiciones de 10–30 segundos en trípode. Apila múltiples tomas para aumentar la probabilidad de capturar trazos.
  • Duración de la observación: cuanto más tiempo pases bajo el cielo, mayores serán las probabilidades de ver meteoros brillantes. Planifica varias horas si puedes.
Perseidas 2025: la lluvia de estrellas de agosto que promete un gran espectáculo

Qué esperar: tasa realista y fenómenos destacados

Aunque las cifras online suelen citar ZHRs máximos de 60–100 meteoros por hora, la tasa observada depende mucho de la oscuridad del cielo y la fase lunar. En condiciónes urbanas y con Luna brillante se esperaría ver decenas de meteoros por hora (o menos), mientras que desde un cielo verdaderamente oscuro la experiencia será mucho más prolífica. Además, las Perseidas son famosas por sus bóldios: meteoros especialmente brillantes que dejan estelas persistentes y son visibles incluso con Luna llena.

Seguridad y educación ciudadana

Aunque la observación astronómica es una actividad segura, recuerda llevar agua, ropa adecuada al frío nocturno y protección contra insectos si vas al campo. Respeta áreas protegidas y evita alumbrar al resto de observadores con linternas; si necesitas luz, usa filtros rojos para no romper la adaptación visual.

Conclusión: una noche para mirar al cielo

Aun con la interferencia lunar, la lluvia de Perseidas de agosto 2025 ofrece una ocasión perfecta para reconectar con el cielo nocturno: para aficionados, familias y escuelas es una excusa ideal para salir, aprender y maravillarse. Planifica con antelación, elige un punto oscuro y date tiempo para contemplar. La naturaleza suele regalar, en cada pico anual, al menos unos cuantos momentos verdaderamente memorables bajo las estrellas.

También Te Puede Gustar

Dejar un Comentario